Estudio Ugaz Zegarra
Cargando
Estudio Ugaz Zegarra Estudio Ugaz Zegarra

Aprobación de la Nueva Ley N° 32441 – Ley de Asociaciones Público- Privadas (APPs) y Proyectos en Activos en Perú

Escrito por: Brian Axel Medina Saldaña Martes, 23 de Septiembre del 2025

Carolina Lia Navarro Llallico


El 16/09/25 se publicó la Ley N° 32441 “Ley que regula la promoción de la inversión privada mediante Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos”, la cual regula la inversión privada a través de dos mecanismos principales: las Asociaciones Público-Privadas (APP) y los Proyectos en Activos. Su objetivo es crear un marco legal que facilite el desarrollo de proyectos de inversión con la participación del sector privado.

¿Cuáles son los puntos más destacados de la Ley N° 32441?

Sobre el rol de Proinversión1:
  • El organismo promotor de la Inversión Privada es Proinversión.
  • La hace titular de proyectos de APP, para formular los proyectos, elaborar los estudios técnicos para el informe de evaluación y suscribir los contratos bajo dicha modalidad.
  • La hace titular de proyectos de los contratos de APP suscritos dentro de los doce meses previos a la promulgación de la Ley, que tengan un costo total de inversión superior a las 80,000 UIT.
  • Al asumir la titularidad de proyectos de APP, los bienes que formen parte de estos permanecen bajo la titularidad de las entidades públicas titulares de proyecto originales, y los presupuestos asignados a la ejecución de los proyectos permanecen en las entidades titulares de proyectos, bajo su administración.
  • Para los proyectos de su competencia, sólo para las fases de estructuración, transacción y ejecución contractual, sustenta la capacidad de financiamiento para el cumplimiento de obligaciones derivadas del contrato, dentro del límite aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Respecto de las fases de los proyectos de APPs:
  • Fase de planeamiento y programación: Mediante Decreto Supremo se aprobará la relación de proyectos priorizados de las entidades públicas de Gobierno Nacional que serán desarrollados bajo la modalidad de APP a cargo de Proinversión.
  • Fase de formulación: Los proyectos de APP que contengan únicamente actividades de operación y mantenimiento, así como los proyectos de APP de líneas de transmisión eléctrica pasan directamente a la fase de Estructuración.
  • Fase de estructuración y transacción: Los organismos reguladores emiten opiniones no vinculantes respecto de la versión inicial del contrato de APP en la fase de estructuración y sobre la versión final del contrato en la fase de transacción.
  • Fase de ejecución contractual: La entidad pública titular del proyecto podrá realizar la contratación de un tercero especializado que brinde servicios de oficina de gestión de proyectos.

Acerca de las modificaciones al contrato de APP:
  • Los contratos pueden ser modificados para incluir nuevas inversiones, incluso si estas están fuera del área de concesión o se extienden más allá del plazo original. Siempre que estén directamente relacionadas con el contrato y su inclusión aumente el valor económico y social del proyecto.
  • Las situaciones de emergencia sectorial declarada por el responsable de la entidad pública titular del proyecto, cuando existan situaciones de daño o peligro inminente que afecten la infraestructura del proyecto, no constituye un supuesto de modificación contractual, y su implementación solo requiere de actas de acuerdo entre las partes.
  • La entidad pública responsable de un proyecto debe, al menos tres años antes de que el contrato de APP finalice, analizar y decidir si es conveniente renovar el contrato, iniciar un nuevo proceso para promover la inversión privada o buscar otra opción legal.
  • Cuando se produzca la caducidad de un contrato de APP, la entidad pública titular del proyecto, directamente o a través de terceros, asume el proyecto de manera provisional (artículo 62).

Conclusión

La Ley N° 32441 es una normativa clave para impulsar la inversión privada en Perú. Su objetivo es agilizar los proyectos de infraestructura y servicios públicos a través de las Asociaciones Público-Privadas (APP).

Simplifica los procesos y flexibiliza los contratos de APP, fortalece a Proinversión, dándole un rol central para asegurar una gestión más eficiente.

Referencias

Te brindamos asesoría legal en todas las áreas