- Título en pregunta
¿Qué establece la Nueva Ley de Nacionalidad?
- Base legal
La Ley N° 32421, Nueva Ley de Nacionalidad, fue publicada el 15 de agosto del presente año y su propósito principal es regular los procesos para adquirir, conservar, renunciar y recuperar la nacionalidad peruana, actualizando la normativa anterior y alineándola con la Constitución y los tratados internacionales. Esta ley busca modernizar y fortalecer los criterios para la obtención de la nacionalidad, estableciendo mayores exigencias y criterios de seguridad.
- Resumen
¿Cuándo entrará en vigor
La nueva ley también deroga la anterior Ley de Nacionalidad N° 26574 y será reglamentada por el Poder Ejecutivo en un plazo de 180 días contados a partir de su publicación para su plena entrada en vigor.
¿Cuáles son las modalidades de obtención de la Nacionalidad?
La ley regula la adquisición de la nacionalidad peruana a través de las siguientes modalidades:
- Por nacimiento
Incluye a personas nacidas en territorio peruano o en el extranjero, si son hijos de padre o madre peruanos de nacimiento, inscritos en los registros correspondientes.
- Por voluntad
Comprende la naturalización, la opción por matrimonio o vínculo filial, la doble nacionalidad, la distinción meritoria y la nacionalidad para deportistas calificados.
- Naturalización.- Un extranjero puede obtener la nacionalidad peruana si vive legalmente en el país y demuestra un vínculo de arraigo.
- Opción por matrimonio o vínculo filial.- Un extranjero puede obtener la nacionalidad peruana si tiene un lazo familiar, ya sea por matrimonio o por ser hijo(a) de padres peruanos.
- Doble nacionalidad.- Hace referencia a los peruanos de nacimiento que adoptan la nacionalidad de otro país.
- La distinción meritoria.- Mediante la distinción meritoria, se obtiene la nacionalidad peruana cuando la persona extranjera resida en el Perú al menos por 2 años consecutivos y haya hecho contribuciones notables al país a través de su trabajo, arte u oficio.
- Deportistas calificados.- Esta opción se fundamenta en la voluntad de la persona extranjera en adquirir la nacionalidad peruana y su deseo de representar al Perú en eventos deportivos.
¿Cuáles son las principales modificaciones en la Nueva Ley de Nacionalidad?
La Ley N° 32421 introduce varios cambios significativos, especialmente en los requisitos para la naturalización (obtención de la nacionalidad por residencia). Algunos de los puntos más relevantes son:
- Periodo de Residencia: Aumenta el tiempo mínimo de residencia continua para la naturalización de dos a cinco años. Esto se aplica a los casos de extranjeros que buscan la nacionalidad peruana por residencia.
- Requisito de Ingresos: Se exige que los solicitantes acrediten ingresos anuales de al menos 10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Este es un nuevo requisito que busca asegurar el arraigo económico de los futuros ciudadanos.
- Deportistas Calificados: La ley contempla una excepción para deportistas calificados, quienes pueden solicitar la nacionalidad con un periodo de residencia mínimo de dos años.
- Trámites Personales: Los procedimientos son estrictamente personales, sin intervención de terceros, salvo en casos excepcionales para personas con discapacidad.
- Seguridad y antecedentes: Se refuerzan los filtros de seguridad, exigiendo que los solicitantes no tengan antecedentes policiales, penales ni judiciales ni en Perú ni en el extranjero.
- Procedimiento de Trámite: El proceso tiene un plazo máximo de 18 meses, con la posibilidad de una prórroga excepcional de seis meses adicionales. Además, se requiere el pago de un derecho de tramitación, con exenciones para deportistas y casos de distinción meritoria.
¿Y qué sucede con los trámites en curso?
Los trámites ya iniciados antes de la entrada en vigor de esta ley continuarán su trámite según las normas vigentes al momento de su presentación.
¿Cuál es la importancia de la Nueva Ley de Nacionalidad?
La Nueva Ley de Nacionalidad es importante porque actualiza y fortalece los requisitos para la obtención de la nacionalidad peruana, buscando reforzar la seguridad nacional y garantizar que los solicitantes tengan un vinculo real con el país.
- Referencias