¿Debería la Sunat aplicar el Impuesto a la Renta a las operaciones con criptomonedas? ¿Cuáles son las implicancias de ello? ¿Qué otros países han implementado impuestos sobre criptomonedas?
Las criptomonedas son activos digitales que utilizan tecnología blockchain para realizar diversas transacciones, controlar la creación de nuevas unidades, verificar la transferencia de activos, que son utilizadas como monedas con seguridad a través de criptografía. Sin embargo, no tienen la condición de moneda de curso legal, ni son respaldadas por los bancos centrales (Diario Gestión, 2025), lo que hace que no puedan cumplir a cabalidad con las funciones del dinero como medio de cambio, unidad de cuenta y reserva de valor. Como bien indican la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) y el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), las criptomonedas presentan diversos riesgos y factores preocupantes que podrían traer consigo la pérdida del valor de su inversión debido a la alta volatilidad en su precio y las posibilidades de fraude, así como su posible uso en actividades ilícitas.
Es por ello que, la propuesta de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) se centra en implementar una regulación especial que implica análisis y evaluaciones destinadas a gravar estas operaciones en el pago de tributos, e implementar medidas de supervisión y verificación a las ganancias obtenidas.
Víctor Mejía, Superintendente de SUNAT, comunicó su intención de aplicar el Impuesto a la Renta (IR) a las ganancias por criptomonedas. Tales ingresos sujetos a tributación, deberán ser declarados como renta de segunda categoría en el caso de las personas naturales, y como renta de tercera categoría en el caso de las personas jurídicas. En tal sentido, SUNAT está diseñando una propuesta con las modificaciones pertinentes a la Ley del Impuesto a la Renta.
Ahora bien, con respecto a las regulaciones sobre las criptomonedas al interior del ordenamiento jurídico peruano, se encuentra la Resolución Nº 02648-2024 que aprobó la Norma para la Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo, aplicable a los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) bajo supervisión de la entidad respectiva de la SBS (UIF-Perú), la cual, regula a las empresas de criptomonedas para prevenir que dinero ilícito, proveniente de la comisión de delitos, ingrese al mercado formal.
De acuerdo al Reporte de Estabilidad Financiera del BCR (2021), Australia aplica impuesto a las criptomonedas sobre las ganancias de capital, considerándolas como propiedad legal; es así que, los exchanges son libres de operar en el país, siempre que se registren en el Centro Australiano de Análisis e Informes de Transacciones y cumplan con obligaciones específicas AML y CTF. En esa misma línea, Japón también reconoce a las criptomonedas como propiedad legal bajo la Ley de Servicios de Pago; debiendo los exchanges registrarse en la Agencia de Servicios Financieros (FSA) y cumplir con todas sus obligaciones.
A diferencia de ello, Singapur clasifica la criptomoneda como propiedad mas no como moneda de curso legal; considerado como refugio seguro de las criptomonedas debido a que las ganancias de capital a largo plazo no están sujetas a impuestos. Sin embargo, es sumamente importante que los exchanges respeten las regulaciones y tengan las licencias emitidas por la Autoridad Monetaria de Singapur.
Las disposiciones internacionales, no podrán obligar a un Estado contratante a:
Banco Central de Reserva del Perú. (2021). Recuadro 9 REGULACIÓN DE CRIPTOMONEDAS EN EL MUNDO. Recuperado el 05 de marzo del 2025, de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Estabilidad-Financiera/2021/noviembre/ref-noviembre-2021-recuadro-9.pdf
Banco Central de Reserva del Perú. (s.f.). Riesgos de las criptomonedas. Recuperado el 05 de marzo del 2025, de https://www.bcrp.gob.pe/sistema-de-pagos/articulos/riesgos-de-las-criptomonedas.html
Insight Financiero Asesores y Consultores. (2024, 17 de mayo). ¿Cómo declarar ingresos por criptomonedas en Perú?. Recuperado el 05 de marzo del 2025, de https://insightfinanciero.com/como-declarar-ingresos-por-criptomonedas-en-peru/#:~:text=Para%20la%20SUNAT%2C%20las%20ganancias,declarar%20estas%20ganancias%20cada%20a%C3%B1o.
Redacción Gestión. (2025, 27 de febrero). Sunat evalúa aplicar Impuesto a la Renta a las operaciones con criptomonedas. Diario Gestión. Recuperado el 05 de marzo del 2025, de https://gestion.pe/economia/criptomonedas-sunat-evalua-aplicar-impuesto-a-la-renta-en-sus-operaciones-noticia/?ref=gesr
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. (2024, 30 de julio). Resolución Nº 02648-2024-2024. Recuperado el 05 de marzo del 2025, de https://intranet2.sbs.gob.pe/dv_int_cn/2424/v1.0/Adjuntos/2648-2024.R.pdf